PERSPECTIVAS DE DERECHO DEL TRABAJO

Blog de Derecho del Trabajo 

Oriol Cremades Chueca

Últimas Entradas

Teletrabajo asalariado excluido de la ley de trabajo a distancia y derecho a la de igualdad y a la no discriminación - Oriol Cremades Chueca
Las sentencias extranjeras en la docencia del Derecho
Ilegalidad de obligación de aportar correo electrónico personal en el teletrabajo y derecho a la distribución de información sindical - Oriol Cremades Chueca
Teletrabajo asalariado no regular y compensación de gastos: una propuesta interpretativa y aplicativa integradora de su régimen jurídico - Oriol Cremades Chueca
El modelo de responsabilidad laboral en los grupos de empresas - Oriol Cremades Chueca
El contrato de franquicia no es una "contrata de propia actividad "para el TSJ Cataluña: comentario crítico a la STSJ Cataluña 10:12:2021 - Oriol Cremades Chueca
Notas sobre la filialización en el grupo de sociedades como medida de mantenimiento empresarial y de empleo: conceptualización y riesgos jurídico-laborales - Oriol Cremades Chueca
El modelo de responsabilidad laboral en los grupos de empresas - Oriol Cremades Chueca
El contrato de franquicia no es una "contrata de propia actividad "para el TSJ Cataluña: comentario crítico a la STSJ Cataluña 10:12:2021 - Oriol Cremades Chueca
Notas sobre la filialización en el grupo de sociedades como medida de mantenimiento empresarial y de empleo: conceptualización y riesgos jurídico-laborales - Oriol Cremades Chueca
Teletrabajo, concurrencia desleal y despido disciplinario – Oriol Cremades Chueca
La noticia en la docencia del Derecho: una taxonomía de sus usos - Oriol Cremades Chueca
Una breve valoración crítica sobre la aprobación de la nueva Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia - Oriol Cremades Chueca
Las enmiendas del proyecto de Ley de trabajo a distancia en el Senado en 12 puntos - Oriol Cremades Chueca
Descajanegrización jurídica y derecho de información de la representación de los trabajadores sobre los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial
algoritmos

Comentario sobre el capítulo 'El derecho de información de la representación de los trabajadores sobre los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial en el ordenamiento español: instrumento de protección laboral colectiva en el marco de la tríada protectora del Derecho Digital del Trabajo y la descajanegrización jurídica’ publicado en una obra colectiva de la editorial Atelier.

Teletrabajo asalariado excluido de la ley de trabajo a distancia y derecho a la igualdad y a la no discriminación
AEDTSS

¿Las exclusiones de teletrabajo asalariado realizadas explícita e implícitamente por la ley española de trabajo a distancia son vulneradoras del derecho a la igualdad y a la no discriminación?

Las sentencias extranjeras en la docencia del derecho
docencia del Derecho

Comentario al capítulo de libro ‘Las sentencias extranjeras en la docencia del Derecho: tipología de usos, herramientas y límites’, publicado en la obra ‘Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria’ dirigida por el prof. Kahale Carrillo, publicada en la editorial Laborum y de descarga gratuita.

Ilegalidad de la obligación de aportar correo electrónico personal en el teletrabajo y derecho a la distribución de información sindical (SAN 27/06/2022)
Bring Your Own Device (BYOD)

Comentario a la SAN, Sala de lo Social, 27/06/2022 (sent. 99/2022) que concluye que es ilegal que el empleador obligue a aportar un correo electrónico personal al teletrabajador, siendo el primero quien debe proporcionarlo y quien debe garantizar el derecho a la distribución de información sindical entre las secciones sindicales y los teletrabajadores, así como que éstas dispongan de un tablón de avisos virtual y accesible provisto por él.

Teletrabajo asalariado no regular y compensación de gastos: una propuesta interpretativa y aplicativa integradora de su régimen jurídico
Derecho del Trabajo digital

Comentario del artículo "Teletrabajo asalariado no regular y compensación de gastos: una propuesta interpretativa y aplicativa integradora de su régimen jurídico" publicado en IUSLabor n.º 2/2022.

El modelo de responsabilidad laboral en los grupos de empresas: una anatomía crítica
AEDTSS

Comentario sobre la publicación de la monografía “El modelo de responsabilidad laboral en los grupos de empresas: una anatomía crítica”, con presentación de la Dra. M.ª Emilia Casas Baamonde y prólogo del Dr. Ignasi Beltran de Heredia Ruiz.

El contrato de franquicia no es una «contrata de propia actividad» para el TSJ Cataluña: comentario crítico a la STSJ Cataluña 10/12/2021
contrata (art. 42 ET)

Comentario a la STSJ Cataluña, Sala de lo Social, 10/12/2021 que, estimando parcialmente las pretensiones empresariales, entiende que el contrato de franquicia no es una "contrata de propia actividad".

Notas sobre la filialización en el grupo de sociedades como medida de mantenimiento empresarial y de empleo: conceptualización y riesgos jurídico-laborales (comunicación al XXXI Congreso Anual de la AEDTSS)
AEDTSS

Comentario sobre la reciente publicación del libro “Reestructuraciones empresariales. Comunicaciones del XXXI Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social” (publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía social) y, en particular, sobre mi participación con la comunicación sobre la filialización en el grupo de sociedades como medida de mantenimiento empresarial y de empleo.

El modelo de responsabilidad laboral en los grupos de empresas: una anatomía crítica
AEDTSS

Comentario sobre la publicación de mi monografía “El modelo de responsabilidad laboral en los grupos de empresas: una anatomía crítica” —obra fruto de haber recibido el Premio “Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social” a la mejor tesis doctoral defendida en el año 2020—, con presentación de la Dra. M.ª Emilia Casas Baamonde y prólogo del Dr. Ignasi Beltran de Heredia Ruiz.

El contrato de franquicia no es una “contrata de propia actividad” para el TSJ Cataluña: comentario crítico a la STSJ Cataluña 10/12/2021
contrata (art. 42 ET)

Comentario a la STSJ Cataluña, Sala de lo Social, 10/12/2021 que, estimando parcialmente las pretensiones empresariales, entiende que el contrato de franquicia no es una "contrata de propia actividad".

Notas sobre la filialización en el grupo de sociedades como medida de mantenimiento empresarial y de empleo: conceptualización y riesgos jurídico-laborales (comunicación al XXXI Congreso Anual de la A
AEDTSS

Comentario sobre la reciente publicación del libro “Reestructuraciones empresariales. Comunicaciones del XXXI Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social” (publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía social) y, en particular, sobre mi participación con la comunicación sobre la filialización en el grupo de sociedades como medida de mantenimiento empresarial y de empleo.

Teletrabajo, concurrencia desleal y despido disciplinario: a propósito de la STSJ Cataluña 01/07/2021
concurrencia desleal

Comentario a la STSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1ª, 01/07/2021 que confirma la procedencia de un despido disciplinario por concurrencia desleal y faltas injustificadas a un teletrabajador a tiempo completo.

La noticia en la docencia del Derecho: una taxonomía de sus usos
docencia del Derecho

Comentario sobre de la comunicación “La noticia en la docencia del Derecho: una taxonomía de sus usos” presentada en la XII Jornada sobre Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Una breve valoración crítica sobre la aprobación de la nueva Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia: ineficiencia y casi indiferencia
Derecho del Trabajo digital

Valoración crítica sobre la aprobación de la nueva Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia.

El proyecto de Ley de trabajo a distancia en el Senado: enmiendas en 12 puntos y valoración del resultado
Derecho del Trabajo digital

Comentario sistemático de las propuestas definitivas de enmiendas en el Senado del Proyecto de Ley de trabajo a distancia (procedente del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre) y valoración crítica del resultado final.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

🤞 ¡No te pierdas ninguna publicación!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad

Scroll al inicio