Colaboración en  medios de comunicación

He realizado algunas colaboraciones en medios de comunicación (Ara, Cinco Días, Confilegal, Diari de Tarragona, Dirigentesdigital.com, El Confidencial, El Economista, El País, El Periódico de Catalunya, Expansión, La Vanguardia, Onda Cero, Newtral y RAC1), aportando análisis/opinión como experto, escribiendo artículos y realizando entrevistas:

Fecha de colaboración
Medio
Tipo de colaboración
Localización
12-08-2023
RAC1
Radiofónica en «RAC1 migdia amb els serveis informatius de RAC1» sobre la actividad de la Inspección de Trabajo en materia de medidas preventivas para los trabajos de al aire libre durante el verano y avisos de calor. Se aporta análisis técnico y opinión al medio y se recoge en antena opinión sobre la responsabilidad del empleador en dicha materia.
Desde el minuto 13:20 hasta el 14:42 (recuperable en RAC1 a la carta)
30-06-2023
La Tribuna de Toledo
«La inteligencia artificial tiene riesgos y muchas ventajas». Entrevista sobre la digitalzación y la desconexión digital a raíz de mi participación como ponente XVII Encuentro regional de Salud Laboral de CC.OO. de Castilla-La Mancha.
Publicado en formato impreso (p. 12 entera) y online.
21-05-2023
El País
«Las empresas se resisten a dejar que sus empleados desconecten». Reportaje de Gorka R. Pérez sobre la normativa y cumplimiento del derecho a la desconexión digital en España. Aporto análisis/opinión como experto.
Publicado en formato impreso (p. 54 entera) y online.
14-04-2023
Newtral
«La desconexión digital regulada por ley en España desde 2018 llega a Bélgica'». Reportaje de Julia F. Cadenas sobre el nuevo reconocimiento normativo del derecho a la desconexión digital en Bélgica vía una reforma laboral, así como comparativa de la regulación de dicho derecho en el ordenamiento español. Aporto análisis/opinión como experto.
Publicado en formato online.
23-10-2022
El Confidencial
«Una propuesta legal para reclamar los gastos del teletrabajo aunque la empresa regatee la ley'». Reportaje jurídico de Pedro del Rosal íntegramente basado en mi estudio académico sobre mi propuesta interpretativa y aplicativa sobre la compensación de gastos en el teletrabajo asalariado no regular. El reportaje realiza un resumen de las cuestiones, análisis y conclusiones del estudio.
Publicado en formato online.
19-10-2022
Onda Cero
Entrevista radiofónica en Onda Cero Tarragona en el programa «La Ciutat de Tarragona» presentado por Pablo Alcaraz sobre el teletrabajo y la compensación de gastos.
Desde el minuto 19:21 hasta el 33:21 (recuperable en el podcast de la emisora)
18-10-2022
Diari de Tarragona
«Los teletrabajadores pueden tener derecho a la compensación de los gastos, según la URV». Reportaje divulgativo generalista sobre mi estudio académico sobre mi propuesta interpretativa y aplicativa sobre la compensación de gastos en el teletrabajo asalariado no regular.
Publicado en formato online.
12-09-2022
El Economista
«El Gobierno olvida a cientos de miles de teletrabajadores ‘irregulares'». Reportaje de Javier Esteban sobre el teletrabajo y su normativa en España, su frecuencia y las situaciones o colectivos a los que no les es aplicable la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. El reportaje recoge datos y opiniones mías a partir de uno de mis artículos académicos.
Publicado en formato online.
04-06-2022
ARA
«Les Vagues». Entrevista en ARA Criatures – Ara Kids realizada por Cristina Serret Alonso y con ilustraciones Marta Cayuela sobre la regulación legal de las huelgas. Aporto respuestas a preguntas de modo divulgativo para el público infantil del suplemento ARA Criatures – ARA Kids de períodico ARA.
Publicado en formato impreso (p. 11 entera del suplemento ARA Criatures) y online.
20-10-2021
Confilegal
«El derecho a la desconexión digital no es absoluto, según las primeras sentencias». Reportaje de Luis Javier Sánchez sobre el derecho a la desconexión digital, en especial sobre los existentes pronunciamientos judiciales en esta materia en España y sobre la eventual futura directiva europea de desconexión digital en el trabajo. Aporto análisis/opinión como experto.
Publicado en formato online.
10-02-2021
Cinco Días
«¿Un pequeño paso hacia la regulación de la desconexión digital en la Unión Europea?». Autor del artículo de análisis/opinión (tribuna) sobre la resolución aprobada por el Parlamento Europeo el 21 de enero de 2021 “con recomendaciones dirigidas a la Comisión sobre el derecho a la desconexión” e instando a su regulación en la Unión Europea.
Publicado en formato online.
28-01-2021
Cinco Días
«La desconexión digital, ¿un derecho fundamental de los trabajadores?». Reportaje de Carlos Fernández Hernández sobre el derecho a la desconexión digital y la resolución de recomendaciones del Parlamento Europeo que insta su regulación a la Comisión Europea. Aporto análisis/opinión como experto.
Publicado en formato impreso (p. 16 entera) y online.
15-10-2020
Cinco Días
«Qué programas y dispositivos puede usar el empresario para controlar a los teletrabajadores». Reportaje de Pedro del Rosal Segura sobre la facultad de control del empleador en el teletrabajo y en el que aporto análisis/opinión como experto.
Publicado en formato impreso (p. 15 entera) y online.
03-10-2020
Expansión
«Los retos de proteger y de crear empleo en la pandemia». Autor del artículo de análisis/opinión escrito a la luz del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo sobre el reto de proteger el empleo y la necesidad de afrontar desde ya la creación de empleo en la pandemia para evitar un dilema entre ambos en el futuro.
Publicado en formato impreso (p. 43) y accesible online en este blog.
22-09-2020
El Periódico de Catalunya
«Acierto y flaquezas de la normativa de trabajo a distancia / Encert i flaqueses de la normativa de treball a distància». Autor del artículo de análisis/opinión sobre la nueva regulación del trabajo a distancia publicado el día en que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.
Publicado en dos versiones idiomáticas (lengua española y catalana) en formato impreso (p. 22 en ambas versiones) y online.
28-07-2020
La Vanguardia
«Teletrabajo, para qué y cómo garantizarlo». Entrevista como experto sobre el presente y el futuro del teletrabajo realizada por Pilar Maurell en el monográfico especial «START-UP: Negocios & Innovación» de La Vanguardia.
Publicado en la p. 4 del monográfico – prensa escrita.
09-07-2020
El País
«Teletrabajo regulado: lo que establece el anteproyecto de ley». Reportaje de Mariano Ahijado sobre la eventual futura regulación del teletrabajo en que aporto análisis/opinión como experto.
Publicado en formato online.
24-06-2020
Cinco Días
«Una oportunidad para regular eficazmente el teletrabajo». Autor del artículo de análisis/opinión sobre la eventual futura regulación del teletrabajo en el ordenamiento español.
Publicado en formato impreso (p. 21 entera) y online.
13-06-2019
Cinco Días
«Pros y contras del móvil y la tableta personal en la oficina». Autor del artículo de análisis/opinión sobre las ventajas y riesgos jurídico-laborales del uso de dispositivos móviles personales para el trabajo.
Publicado en formato impreso (p. 25 entera) y online.
11-06-2019
Dirigentesdigital.com
«Cómo se va a regular el teletrabajo». Reportaje de Mario Talavera sobre la eventual futura regulación del teletrabajo en que aporto análisis/ opinión como experto.
Publicado en formato online.
16-05-2019
Cinco Días
«Registro horario: ¿Pueden las empresas obligar a sus empleados a instalarse una ‘app’ para controlar su jornada?». Artículo de análisis de Patrícia del Águila Barbero realizado a partir de una entrevista telefónica y de mis trabajados académicos sobre el uso de dispositivos móviles personales para el trabajo (“Bring Your Own Device” – BYOD) y sus riesgos jurídico-laborales, en especial, el del enriquecimiento injusto del empleador. Recoge declaraciones mías, siendo el único experto mencionado en el artículo.
Publicado en formato impreso (p. 17 entera) y online.

🤞 ¡No te pierdas ninguna publicación!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad

Scroll al inicio